Las maquetas de casas solares del Solar Decathlon Europe 2012 - Proyecto Casas em movimento
Esta idea busca el potencial del sol con el movimiento estructural como elemento básico del diseño de la estructura. La Universidad de Oporto es su creadora y destacan sus sistemas de aislamiento térmico y acústico.
Esta casa curvada está rodeada por un sistema de persianas complejo fruto del análisis de distintos parámetros ambientales. el diseño de SunBloc permite flexibilizar el espacio, mejorando la usabilidad del edificio.
Sumbiosis es una casa creada mezclando el medio ambiente y el hombre. El rendimiento y la eficiencia energética tienen distintos elementos básico, como el aislamiento, los materiales utilizados y, evidentemente, los paneles solares.
La Universidad de Tongji ha desarrollado esta vivienda muy industrializada y que utilizará bambú laminado para la estructura y parte del interior, para fomentar la sostenibilidad de la vivienda.
La Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia ha creado esta vivienda modular que se adapta a las necesidades de los usuarios.
La American University In Cairo de Egipto ha desarrollado esta vivienda diseñada para volver al Antiguo Egipto a través de un diseño mucho más modernista. Una de sus principales características es su rápido montaje y desmontaje.
La Universidad de Tecnología de Delft, en Holanda, ha desarrollado esta casa que combina la rotación solar con la flotación sobre el agua, teniendo en cuenta la cantidad de agua y la amenaza que supone para las infraestructuras la gran cantidad de agua del país.
En la Universidad Politécnica de Bucarest, en Rumanía, han pensado que el futuro de las edificaciones reside en la transición entre las casas y el entorno. Por esta razón la casa está fabricada con madera, barro, fibras naturales, caña y otros elementos naturales.
Proximamente colocaremos a los otros competidores.
0 comentarios